Por Cristian Frers
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuJT25AsCKOTJi5Z-jy3Ks59ElW3sb98iHGjdjCl9VOpuDUobtjTt9E5Q58fkAIRP2iY7AsgXl7g0MaIyB6x6JHQ5IugEIG0Lw5riRzSy2hjJ54A0TvvOMLQQ1nzdPo8Fb-QrYRz6Y_ac/s400/saltosdemocona2.jpg)
Misiones promete al visitante, en cada lugar que conozca, un contacto directo e íntimo con la Naturaleza. Uno de los más hermosos y característicos espectáculos, aparte de llamativos, son los saltos de agua. Tanto en arroyos, hilos de agua o en caudalosos ríos, son maravillas dignas de visitar. El padre de los saltos de Misiones es el llamado por su descubridor "Gran Salto de Moconá" o más popularmente conocido como los Saltos del Moconá. "Moconá", voz guaraní que tan simplemente grafica la magnificencia del lugar: "Que todo lo traga", es producto de un quiebre en el manto de basalto del Macizo de Brasilia. Justo donde después correría el río Uruguay se produjo la "rajadura" de más de tres kilómetros de longitud y de ciento veinte o más metros de profundidad que es donde hoy cae el río creando uno de los paisajes mas hermosos de Misiones. Cuando el río está lo suficientemente bajo, se pueden apreciar en toda su extensión, infinidad de saltos de hasta 20 metros de altura. En este marco, y con el objeto de que se conozcan además otras bellezas de Misiones, se gestó el proyecto "Moconá, Naturaleza y Aventura". Se pretende brindar un rincón, casi un refugio donde se pueda disfrutar la naturaleza en un contacto personal, un lugar para escapar de la rutina, recorriendo en vehículos 4x4 los circuitos que atraviesan la selva, sintiendo el verdadero sabor de la aventura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQhRr70l9xCqCikBmETzkJWPa0DGbGQ5kvaPHtFXDyvJaT0BdMWSYVHMDPnUSsafeu2R_u43cSrpFSGwbHmcfr7U6AXER7ZKyejZBNFOKvrsGUl8Lqa_8DLk220CN2b-eCK-Tqg_j2vWQ/s400/saltosdemocona.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario